
Los principios constituyentes del paradigma del conectivismo requieren de una infraestructura tecnológica y material para poder construir un contexto en el que se puedan desarrollar.
Se denomina m-learning a la metodología de enseñanza y aprendizaje que se vale de pequeños y maniobrables dispositivos móviles, tales como teléfonos móviles, agendas electrónicas, tablets, i-pods y todo dispositivo de mano que tenga forma de conectividad inalámbrica.
El m-learning es un soporte muy relevante que nos ayuda a comenzar a construir y expandir ese mencionado contexto en el que podemos aprender individualmente y entre todos, con todos y en todo momento.
A continuación se presentan cinco páginas web que nos valdrán para introducirnos en el concepto y desarrollo del m-learning:
5 RECURSOS WEB IMPRESCINDIBLES PARA EL M-LEARNING:
i) Mobile Learning Integration via @kylepace.
http://its.leesummit.k12.mo.us/mobile_learning.htm
Para aquellos que deseen integrar iPads y iPods en el diseño curricular de sus módulos o asignaturas, este link les puede resultar muy interesante. En el mismo se proporcionan una serie de aplicaciones que se pueden utilizar en el aula junto con sus guías para usuarios, podcasts y distintos consejos útiles.
ii) Portal del Mobile Learning.
http://www.mobilelearningportal.org/
En este portal podemos encontrar una amplia información sobre el m-learning y distintas iniciativas relacionadas con esta metodología de enseñanza y aprendizaje. Posee secciones sobre libros, artículos, jornadas y conferencias a través de los cuales podremos completar nuestra formación en torno a esta alternativa pedagógica basada en TICs.
iii) Cybrary Man's Mobile Learning Page via @cybraryman1.
http://www.cybraryman.com/cellphones.html
De todo el tiempo que pasan fuera de casa nuestros alumnos/as, una parte importante lo pasan “pegados al móvil” (en el autobús, en los tiempos de descanso, entre clase y clase...etc.) y son varias las voces que se quejan de ello. Nos va a resultar complicado ir a contracorriente, pero podemos aprovechar esta condición para reorientarla hacia nuestros intereses. Si pasan mucho tiempo con el móvil, ¡traslademos recursos educativos al móvil! Puede parecer sencillo, pero este proceso requiere trabajo y dedicación. El primer paso puede ser el de recurrir a la página web creada por Jerry Blumengarten que se adjunta a continuación y en el que ha recopilado un número importante de recursos para utilizar el móvil en el aula.
iv) Learning in hand via @tonyvincent.
http://learninginhand.com/
En este sitio nos hablan de los distintos dispositivos o aparatos que podemos utilizar para desarrollar el m-learning en el aula, incidiendo especialmente en aquellos que son proporcionados por Apple. El autor es Tony Vincent, uno de los pioneros de la m-learning community.
v) i Educational Apps Review via @smeech.
http://www.iear.org/
Aquí encontraremos información sobre aplicaciones tanto para docentes como para estudiantes. Se nos proporciona una “visión desde el aula” y por ello puede resultar interesante consultarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario