martes, 23 de marzo de 2010

TRABAJAR EN EQUIPO


La imagen muestra un gran grupo de hormigas trabajando.
Tienen objetivos comunes, logran buenos resultados, trabajan juntas (no conjuntamente), es una organización horizontal, trabajan todas (no se escaquea ninguna).... Parece un buen referente para una organización.
Pero que les falta??

jueves, 18 de marzo de 2010

RIESGO: Un valor para emprender e innovar

Estamos acostumbrados a asumir RIESGOS, en las decisiones importantes de nuestra organización?? yo creo que NO.

Estamos a las puertas de unos cambios importantes y deberemos aprender a convivir en el RIESGO.

" Una vez, la oportunidad llamó a mi puerta, pero cuando abrí los dos cerrojos, desactivé la alarma y abrí la cerradura, ya se había ido" (Yoriento).

miércoles, 17 de marzo de 2010

QUÉ NECESITAMOS PARA SER CREATIVOS?

.- Formación. La creatividad es un campo en el que tenemos grandísimas carencias. No conocemos la teoría y no practicamos apenas.

.- Necesitamos invertir tiempo trabajando en claves de creatividad y no tanto en claves de repetición y revisión.

.-No somos conscientes de la capacidad creativa que disponemos (individual y colectivamente) y por eso no la exploramos ni explotamos.

.- Necesitamos ser impulsados y motivados a conseguir estas competencias.

.-.....

martes, 16 de marzo de 2010

XVII JARDUNALDI PEDAGOGIKOAK.


Bajo el lema "Konpetentzietan oinarritutako hezkuntza. Berritu eta hobetu" se han celebrado las XVII jornadas pedagógicas organizadas por las ikastolas en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz. He tenido la oportunidad de asistir a las mismas e iré publicando en el blog parte por parte lo que considero más relevante en relación a lo que se ha tratado los días 9, 10 y 11 de marzo en las citadas jornadas. Prepararé posteriormente un documento más extenso donde explicaré detalladamente con un nivel de concreción alto todo lo que se ha hablado, discutido y reflexionado.
La educación basada en competencias ha sido el eje principal de las ponencias y los posteriores debates. Todas las jornadas han estado relacionadas directa e indirectamente con esta nueva propuesta educativa. Las nuevas metodologías y dinámicas innovadoras están, en cierta manera, condicionadas por esta evaluación basada en competencias.
Basándose en estas competencias, las ikastolas han desarrollado lo que ellas denominan el "Perfil de Salida del Alumno/a" (Ikasleen Irteera Profila), que es la recopilación de competencias generales y específicas que el alumno/a ha de poseer al finalizar una determinada etapa educativa. Estiman que para finales de 2010 tendrán desarrolladas para la ESO, no sólo las competencias relacionadas con la mencionada etapa educativa obligatoria, sino también una propuesta de pruebas de evaluación y ejercicios-modelo, un análisis de las necesidades de formación del profesorado para implementar la nueva propuesta pedagógica basada en competencias y una serie de pasos a seguir para efectuar de manera más eficiente posible la transición hacia la educación por competencias en la ESO.
Me atrevería a sostener que una parte muy considerable de la actividad de las ikastolas, de los proyectos, iniciativas y acciones puestas en marcha que poseen, en definitiva, su proyecto curricular, toma como referente principal el Perfil de Salida del Alumno (las competencias que la componen). Como equipo de innovación, nos interesa fijarnos en qué se concretan tales iniciativas o proyectos en estos momentos:
* Definición del proyecto de convivencia.
* Inteligencia emocional.
* Formación del profesorado.
* Proyecto de emprendizaje.
* Proyecto de evaluación ajustado a la educación basada en competencias.
* Tecnologías de la información y la comunicación.
* Proyecto lingüístico.
* Proyectos de "aprender a aprender"
* Proyectos de generación de materiales propios.
* Bertsolarismo.
* Xiba (deporte no competitivo, actividad física autorrealizadora).
Las jornadas pedagógicas, tal como se ha mencionado al inicio del comentario, han durado tres días y cada día se ha trabajado en torno a un proyecto(s) o iniciativa(s) de las que se acaban de exponer. El día 9 de marzo, se habló sobre los Nuevos métodos de evaluación ajustados a la educación por competencias, el día 10 sobre la necesidad de Formación del profesorado en el contexto cambiante actual y el tercer día sobre la Aplicación de las TIC en el aula.


viernes, 12 de marzo de 2010

LA DISCIPLINA DE LA INNOVACION


La "Disciplina de la innovación" es el título del último libro de Angel L. Arboniés. Es un libro de fácil lectura en la que se desglosan númerosos aspectos relacionados con la innovación.

Las reglas de la innovación en el siglo XXI han cambiado y los modelos de innovación también. La innovación ha entrado en la agenda de las organizaciones pero el modelo de innovación asociado a la invección no es suficiente. Innovar ha dejado de ser una actividad discreta, un evento único, que se realiza de tiempo en tiempo.

Se reitera con insistencia que si hay algo que caracteriza la sociedad del conocimiento es el trabajo en red, la creatividad como fuente creadora de valor, la consolidación de espacios colaborativos, las comunidades de prácticas...
El libro subraya que la esencia de la innovación está en la gestión de la incertidumbre y las oportunidades frente a la gestión de los recursos clásica de los administradores. Son gestiones muy diferentes.

Su tesis es que para innovar hay que construir desde presupuestos diferentes a la economía de los recursos y la ingeniería de producción basada en las leyes de la escasez, y quizas haya que inspirarse en la biología, en las ciencias de la vida y en los sistemas complejos. En uno de los pasajes del libro se dice:
" La innovación no es una materia objetiva que se mueve como un bien físico sino que se manifiesta dentro de una cultura. Por esta razón la innovación no se puede implantar, se debe cultivar".
El libro descansa en la mediateca de Nieves Cano.