
En este post desarrollaremos la CLAVE CULTURAL 2: FRANQUEZA.
En este apartado hablamos de humanizar la empresa y sus relaciones, poniendo a las personas en el centro de todos los procesos.
La "franqueza" consiste en construir una organización sana, honesta y sin disonancias.
Habilidades como la empatía y valores como la coherencia, la transparencia y sobre todo la integridad, son requisitos esenciales para que esta clave cultural despliegue su potencial sin ataduras. El estilo directo, natural, espontáneo, yendo al grano, que prima lo genuino y huye de operaciones superfluas que no añaden valor.
Las palabras que nos guiarán hacia una CULTURA de la FRANQUEZA, son: Autenticidad, ética, integridad, transparencia, coherencia, honestidad, enfoque informal, naturalidad, confianza en las personas, humanización de la empresa, empatía, conversaciones, agilidad, pasión, frescura, ir al grano.
La CULTURA de la FRANQUEZA la dividiremos en tres principios:
Empatía, Integridad y Transparencia y Agilidad.
.- Cultura de la Franqueza: EMPATIA.
* Capacidad de "visualizar" lo que sienten y piensan los clientes, trabajadores, colaboradores..
* Aprender a escuchar y observar con atención.
* Estudio de los hábitos y deseos de los clientes en sus contextos naturales y no en ámbitos controlados o artificiales. Observar más que preguntar. (LIVING LABS).
.- Cultura de la franqueza: INTEGRIDAD y TRANSPARENCIA.
* Congruencia ética entre lo que se piensa, se dice y se hace.
* Fomento de una cultura de la transparencia.
* Apertura de canales de comunicacíon (conversación) espontáneos y directos dentro y fuera de la organización.
* Reveindicar la motivación intrínseca como motor de la innovación. (Leer más...).
.- Cultura de la franqueza: AGILIDAD.
* Práctica de un estilo de gestión directo y sin rodeos. Se prima el contenido sobre la forma.
* Se actúa con naturalidad, espontaneidad, evitando el discurso artificial y la retórica corporativa.
* Organigrama hiperenlazado en lugar de jerarquizado.
* Sentido del humor, "hacerlo divertido" (Vídeo). Introducir el "espíritu de juego" en la escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario