sábado, 7 de abril de 2012

De Bono y la "mala fama" de la creatividad

A continuación se presenta un vídeo en el que Edward De Bono reflexiona brevemente sobre el pensamiento creativo.

Entre varios aspectos, De Bono proporciona dos razones por las cuales se puede sostener que la creatividad tiene “mala fama” entre las personas. Más o menos nos viene a decir que:

i) “Una de las cosas muy importantes acerca de la creatividad es que una idea nueva, la idea creativa, debe tener valor. Existe demasiada gente que cree que son creativos por el mero hecho de pensar diferente, y eso no es cierto. Hay que argumentar el valor intrínseco de una propuesta en un contexto determinado. Si no se hace ese ejercicio, no se puede hablar de creatividad; estaríamos hablando de ser diferente por el mero hecho de ser diferente. Y esas cosas son las que dan a la creatividad su mala fama”.

ii)“Una de las razones por las cuales la gente es reacia a ser creativa, en general, es que si intentas una idea y no funciona, es tomado como un error. Así que cualquier cosa que no tuvo éxito, se denomina error, y a la gente no le gustan los errores porque se interponen en el camino hacia su ascenso, en su carrera”.

viernes, 6 de abril de 2012

¿Por qué personas creativas no ocupan posiciones de liderazgo?


Es la pregunta que han intentado responder en un estudio desarrollado desde la Universidad de Cornell y la Indian School of Business.

Han analizado, principalmente, de qué manera las personas creativas son percibidas por sus colegas; lo que han descubierto es, cuando menos, sorprendente (o preocupante). Se puede destacar que:

- Ser creativo parece ser una desventaja para aquellos que piensan “subir en la escala directiva”.
- Se considera que aquellos que tienen más ideas creativas tienen menos potencial, en lugar de más, para el liderazgo (salvo determinadas excepciones).
- No es fácil escoger líderes creativos & Reconocer un líder creativo toma más tiempo y esfuerzo de lo que se puede imaginar.
- Comprender que la creatividad es necesaria dentro de una gran empresa no es lo mismo que cultivarla & quien razona de forma distinta a los patrones tradicionales puede ser penalizada por ello.
- Algunos individuos creativos simplemente no tienen interés alguno en “escalar en la jerarquía de la empresa”.
- Existe una correlación positiva entre ser creativo y ser poco atractivo para actividades de gerencia.
- Cuando alguien presenta una idea creativa, la reacción es casi siempre de rechazo & La creatividad incomoda a las personas.
- Las personas no perciben a los individuos creativos solo por el lado positivo; existe una cierta ambivalencia.
- “Las personas no quieren lidiar con incertidumbres. Por lo tanto, es el líder el que debe disminuir las incertidumbres y crear patrones de comportamiento que se apliquen a todo el grupo”.
- Los líderes más originales pueden ser relegados en favor de otros que conserven el statu quo aferrándose a soluciones factibles, pero sin mucha originalidad.
- Muchos líderes no se sienten seguros y capaces de asumir la dirección en momentos difíciles. Estas personas han sido ascendidas de forma objetiva con base a “esa percepción prototípica de liderazgo y ahora se ven en un mundo de grandes cambios y que requiere un número mayor de respuesta y de raciocinio creativos”.
- La cuestión fundamental es la manera mediante la cual las empresas analizan los rasgos asociados a la creatividad & Muchas empresas quieren ser creativas, pero simplemente no saben qué están haciendo mal. Diagnosticar el problema es el primer paso para resolverlo.
- Para ser líder, son necesarias diversas habilidades, y la creatividad es sólo una de ellas & Hay personas creativas que no tienen todas esas habilidades; el desafío, sin embargo, consiste en reconocer aquellas que son creativas y tienen esas habilidades.

miércoles, 4 de abril de 2012

EDUCACIÓN Y CREATIVIDAD

En el vídeo que se presenta a continuación, el Premio Nobel de la Paz bengalí Muhammad Yunus muestra su visión de la innovación educativa y de la relevancia que adquiere la creatividad en el desarrollo de la misma. Claro y conciso.

jueves, 26 de enero de 2012

INTELIGENCIA COMPETITIVA I


A continuación adjunto la presentación (resumen) que utilizó Iñaki Oroz de INFOCENTER en la primera sesión formativa sobre inteligencia competitiva que tuvimos el pasado 18 de enero:




viernes, 30 de diciembre de 2011

SAREAN IKASTEN HASTEKO BI PROPOSAMEN

Asko hitz egin dugu sareak eskaintzen dizkigun aukera eta potentzialtasunei buruz. Tresna eta baliabide ugari ditugu eskura, baina horiek erabiltzen eta kudeatzen jakin/ikasi behar dugu; nolabaiteko egitura bat sortu behar dugu sarean eta saretik ikasten hasteko eta gure ikasketa-prozesua eraginkorra eta egonkorra bihurtzeko. Aukera bat segidan proposatzen dizuedana izan daiteke; Mariana Fosatti eta Maite Goñiren bitartez ezagutu dut eta 5 urrats planteatzen ditu aipatu ikasketa-prozesua egituratu eta bertatik partekatuz ikasten hasteko:

Lehen urratsa: Twitter-eko kontua sortu.
Bigarren urratsa: RSS jario-irakurlea erabili blogetako harpidetza egiteko.
Hirugarren urratsa: Marka-gune sozialak erabili.
Laugarren urratsa: Blog bat sortu komunikatzeko, besteekin konpartitzeko.
Bosgarren urratsa: Komunitate eta sareetan parte hartu.

Beste aukera bat segidan txertatzen dudan slideshareko tutorial honek proposatzen duena izan daiteke.

Biak ala biak egokiak izan daitezkeelakoan nago, hastea eta probatzea da kontua...